domingo, 29 de noviembre de 2015

Matsuri


Matsuri (祭?) es la palabra japonesa para un festival o día festivo. En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local, aunque también pueden ser seculares.

No hay días de matsuri específicos para todo Japón, cambiando las fechas de una región a otra e incluso dentro de una dada, pero tienden a agruparse alrededor de los festivos tradicionales, como el Setsubun o el Bon Odori. Casi cada localidad tiene al menos un matsuri al final del verano o principio del otoño, normalmente relacionado con la cosecha del arroz.

Los matsuri importantes incluyen a menudo procesiones, en las que pueden participar elaboradas carrozas.

Hotaru Matsuri

Festival de las Luciernagas



El festival de luciénagas se realiza el 30 de mayo y 1 de junio, en el “Río Negro” (Kurokawa) de Katsuki, Kitakyushu.

Las luciérnagas (hotaru) tienen un papel dentro del folclor japonés.

VELAS ISTMEÑAS


VELAS ISTMEÑAS


Al istmo de Tehuantepec se le ha conocido como unos de los centros folklóricos más importantes de nuestro país, ya que las costumbres que el antiguo pueblo zapoteca practicaba se siguen conservando como parte de la tradición.

Las velas son festividades de mucho colorido, son disfrutadas por propios y extraños, y su realización es similar aunque no igual a las fiestas que los antiguos zapotecas practicaban. la agrupación que administra la vela

viernes, 27 de noviembre de 2015


"CULTURA ZAPOTECA"



La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua