domingo, 29 de noviembre de 2015

Matsuri


Matsuri (祭?) es la palabra japonesa para un festival o día festivo. En Japón, los festivales suelen estar patrocinados por un santuario o templo local, aunque también pueden ser seculares.

No hay días de matsuri específicos para todo Japón, cambiando las fechas de una región a otra e incluso dentro de una dada, pero tienden a agruparse alrededor de los festivos tradicionales, como el Setsubun o el Bon Odori. Casi cada localidad tiene al menos un matsuri al final del verano o principio del otoño, normalmente relacionado con la cosecha del arroz.

Los matsuri importantes incluyen a menudo procesiones, en las que pueden participar elaboradas carrozas.
Los preparativos para estas procesiones suelen organizarse a nivel de barrios (machi). Antes de estos, la deidad local (kami) puede ser instalada ritualmente en un mikoshi (altar portátil) que se lleva en procesión por las calles.

Casi siempre puede encontrarse en los alrededores de un matsuri puestos vendiendo suvenires y comidas como el takoyaki, además de juegos como el Kingyo Sukui (pesca de peces dorados con pequeñas redes de papel). A menudo se organizan concursos de karaoke, competiciones de sumo y otros entretenimientos junto con el matsuri. Si el festival se celebra junto a un lago, también suele poder alquilarse botes.

Los eventos preferidos de los matsuri más populares, como el Nada Kenka Matsuri de Himeji o el Neputa Matsuri de Hirosaki, suelen retransmitirse por televisión para todo el país.

Algunos ejemplos de matsuri famosos son el Jidai, Hadaka Aoi y Gion Matsuri celebrados en Kioto; el Tenjin Matsuri en Osaka, y el Kanda, Sannō y Sanja Matsuri de Tokio. En particular, el Gion Matsuri, el Tenjin Matsuri y el Kanda Matsuri son los tres matsuri más famosos de Japón.

También cabe resaltar el Kanamara Matsuri, celebrado en Kawasaki, en el cual se venera al pene en honor a la fertilidad.

Isai Aquino Ramirez

No hay comentarios:

Publicar un comentario